‘El Mencho’ se convierte en el narcotraficante Mexicano con la mayor recompensa ofrecida por Estados Unidos
El Gobierno de Estados Unidos anunció este 4 de diciembre un aumento en la recompensa por información que permita capturar y condenar a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La suma ofrecida pasó de 10 a 15 millones de dólares (más de 300 millones de pesos mexicanos), consolidándolo como el narcotraficante mexicano con la mayor recompensa vigente.
El Departamento de Estado recordó que El Mencho ha enfrentado múltiples acusaciones en Estados Unidos desde 2017, relacionadas con el tráfico de drogas y delitos vinculados. Entre los cargos destacan:
- Participación en una empresa delictiva continua.
- Conspiración para fabricar y distribuir metanfetamina, cocaína y fentanilo destinados al mercado estadounidense.
- Uso de armas de fuego en el tráfico de drogas.
El líder del CJNG, de 58 años, permanece prófugo, mientras su cártel es señalado como una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas de México.
Este incremento de 5 millones de dólares ocurre cuatro años después de que la recompensa por El Mencho subiera de 5 a 10 millones, en 2018. En aquel entonces, el Gobierno estadounidense difundió fotografías recientes del capo, buscando intensificar los esfuerzos para localizarlo.
Con esta actualización, supera a Ismael El Mayo Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, quien también tenía una recompensa de 15 millones antes de su captura en julio de 2024 en El Paso, Texas.
Otros líderes del CJNG en la mira
Además del fundador del cártel, la DEA mantiene recompensas de hasta 5 millones de dólares por información que lleve a la captura de otros líderes clave del CJNG, incluidos:
- Audias Flores Silva, alias El Jardinero: señalado como posible sucesor de El Mencho, controla laboratorios de metanfetaminas y supervisa operaciones aéreas clandestinas.
- Juan Carlos Valencia González, alias El R3: hijastro de El Mencho y acusado de transportar y distribuir grandes cantidades de drogas en Estados Unidos, además de enfrentar cargos por uso de armas de fuego.
El Gobierno de Estados Unidos busca desmantelar redes de distribución de fentanilo y otras sustancias ilegales que alimentan la crisis de opioides en su territorio. Claro sin hacer su parte, en su propia casa, donde son distribuidos los opioides por carteles estadounidenses. Pues no habla de como lo combate en su territorio.
La medida también presiona al CJNG, que ha expandido sus operaciones a nivel internacional, consolidándose como una amenaza de seguridad en ambos lados de la frontera.