Instalan Comités Municipales de Salud Mental y Adicciones

Instalan Comités Municipales de Salud Mental y Adicciones . FotoEspecial

Lorena García Cázares encabeza primera reunión del COMSA y COMCA, reafirmando compromiso institucional para atender salud mental y adicciones con enfoque intersectorial


En un esfuerzo por fortalecer las políticas públicas en materia de salud mental y combate a las adicciones, Lorena García Cázares, presidenta municipal de Tulancingo, encabezó la primera sesión del Comité Municipal de Salud (COMSA) y del Comité Municipal contra las Adicciones (COMCA y RIAV), en un evento donde también participó Isabel Guzmán Tavera, jefa jurisdiccional sanitaria.

Durante esta mesa espejo”, nombrada recientemente por la federación, se reunieron representantes de instituciones de salud, educación, seguridad pública y organizaciones sociales, con el objetivo de coordinar acciones efectivas a favor del bienestar mental y emocional de la población.

Antes de iniciar los trabajos, la alcaldesa entregó un reconocimiento a Isabel Guzmán Tavera con motivo del Día Internacional de la Enfermería, destacando su labor profesional y compromiso con la salud comunitaria.

En su intervención, García Cázares subrayó que el abordaje de las adicciones debe ser integral, preventivo y colegiado, y aseguró que su administración continuará trabajando en alianza con el DIF, Sanidad y el sector salud para garantizar resultados medibles y de alto impacto.

Durante la reunión se presentó el trabajo del Centro Integral de Adicciones de Tulancingo (CAIA), a cargo de la psicóloga Rosa Adriana Montiel Peralta. Este centro, ubicado en Jardines de Napateco, cuenta con el aval de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) y forma parte del 3% de instituciones públicas en el país que atienden adicciones de manera formal.

Desde su fundación en 2005, el CAIA Tulancingo ha brindado atención a más de mil usuarios, y solo en lo que va del año ha alcanzado a cerca de mil 800 personas mediante actividades de prevención y sensibilización.

Finalmente, en asuntos generales se acordó establecer una mesa de trabajo interinstitucional para abordar la regulación de establecimientos que tratan adicciones, comúnmente conocidos como “anexos”, término que no tiene fundamento legal. Se busca garantizar que estos espacios operen bajo normas claras y con supervisión adecuada para proteger a los usuarios.