Cuando nadie lo esperaba, el último trimestre del año ha sido sorpresivo por las lluvias, pero lo más asombroso de todo, es que en el clima político hay una gran coincidencia ya que en los últimos días se generó “una lluvia de amparos”, a favor de alcaldes y exfuncionarios que participaron en la cadena de corrupción denominada “Estafa Siniestra”.

El tema dará mucho de qué hablar en diciembre, incluso, en los próximos 15 días previo a que se vaya de vacaciones el Poder Judicial.

La inminente detención del ex Oficial Mayor Martiniano Vega, uno de los hombres más cercanos y de todas las confianzas de Omar Fayad, podría ser detenido de un momento a otro, pues le fue negado un amparo en virtud de que ya se le había sido girada una orden de aprehensión.

En el caso del ex Contralor César Mora, el amparo procedió, pero el encargado de Despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, Santiago Nieto, buscará que la ley se aplique de manera contundente y si hay responsabilidad de este joven exfuncionario por el desvió de 520 millones de pesos, será llevado ante la justicia.

Lo mismo ocurrirá con tres presidentes munici­pales que tramitaron el recurso de ampa­ro para evitar ser detenidos por su participación en la ‘Estafa siniestra’, Edgar Josué Moreno, de Zacualtipán; Marcos Miguel Taboada, de Singuilucan, y Héctor Hugo Ramírez, de Atotonilco El Grande.

Fue un compromiso de campaña del ahora gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, que quizás nadie creyó, cuando dijo que el combate a la corrupción sería frontal y que iría por la recuperación de los recursos desviados para regresarlos a las arcas estatales y municipales a fin de resarcir el daño y atender con ello, las necesidades de los más pobres.

Este no es un circo, como lo dejó ver en sus redes sociales el morenista Luis Enrique Cadena, quien gobernaba en Nopala de Villagrán hasta que se convirtió en prófugo de la justicia, gracias a un amparo que le concedió la libertad, tras ser detenido junto con tres alcaldes ligados a este entramado de corrupción.

Esta es una realidad, la 4T en Hidalgo, está trabajando y dando resultados en materia del combate a la corrupción como en ninguna otra parte del país.

Ya se vio que al gobernador Julio Menchaca, no le tiembla, ni le temblará la mano para que en el ánimo justiciero se les regrese a los hidalguenses, lo que les correspondía y que quienes incurrieron en las prácticas corruptas lo paguen no solo con la reparación total del daño sino con la cárcel.

Sin duda, uno de los artífices del resultado de las investigaciones y de lo que ahora se vive en la entidad en materia de combate a la corrupción y otros delitos de gran escala como “El huachicol”, es el jurista queretano Santiago Nieto Castillo, quien al frente de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, ha dado golpes certeros e inimaginables.

Diría Menchaca, “No hay sorpresas hay sorprendidos”, pero más allá de las frases, creo que las sorpresas han sido para bien pues a cien días de gobierno, su administración sentó las bases para recuperar por lo pronto 520 millones de pesos de la “Estafa Siniestra”, y aquí cabe recordar al extinto conductor de televisión, Raúl Velazco …“Aún hay más”.