Morena va tras ahorros no reclamados de afores

El diputado de Morena Ignacio Mier propone transferir ahorros no reclamados de afores y otros a fondo de pensiones para el Bienestar. Foto Especial

El diputado de Morena Ignacio Mier propone transferir ahorros no reclamados de afores y otros a fondo de pensiones para el Bienestar 

 

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, y la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján, presidenta de la Comisión de Seguridad Social, propusieron una reforma que busca crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, modificando la Ley del Seguro Social, la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

Según el morenista Mier Velazco, este fondo será un fideicomiso público cuyo principal objetivo es garantizar una vejez digna para todas y todos los ciudadanos mexicanos, especialmente para aquellos que enfrentan situaciones de vulnerabilidad económica.

También busca que los ahorros en cuentas individuales para el retiro de las y los trabajadores al servicio del Estado sean imprescriptibles.

La iniciativa estipula que los ahorros no reclamados en IMSS, ISSSTE y Afores serán trasladados automáticamente al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Esto ocurriría si el trabajador o trabajadora cumple 70 años en el caso del Infonavit, IMSS y Afore, mientras que en el ISSSTE será a los 75 años.

“Las Administradoras de Fondos (Afores) deberán transferir los recursos de las subcuentas al momento en que los trabajadores cumplan 70 años, sin necesidad de resolución judicial, al Fondo de Pensiones del Bienestar, debiendo notificar de cada traspaso al instituto el mismo día que se realice”, señala la iniciativa.

Según Ignacio Mier, de aprobarse, la reforma beneficiaría a 45 millones de trabajadoras y trabajadores, quienes contarían con una pensión de 16 mil 400 pesos hasta 18 mil pesos.

Ante medios de comunicación, negó que se afecten a las Afores o se violenten los contratos suscritos.

Indicó que, derivado de las reformas a la ley de 1997 y del 2006, 45 millones de trabajadores, por diferentes razones, no han tenido constancia en sus aportaciones a las Afores, por lo que corren el riesgo de recibir pensiones que rondan los 2 mil 500 pesos.

El miércoles, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena), aprobó la opinión de impacto presupuestario a la iniciativa.

La opinión señala que, de aprobarse la iniciativa, “para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar se requerirían 11.2 millones de pesos para el Comité Técnico del Fondo”.

“Se podría destinar un monto de 35 mil 382.8 millones de pesos al Fondo, provenientes de diversas fuentes como condonaciones, liquidaciones y remanentes de utilidades. Además, dicho Fondo podría contar con recursos adicionales de la enajenación de bienes del ISSSTE y créditos fiscales. De igual forma, las Subcuentas de Retiro, Cesantía y Vejez, así como las de Vivienda, podrían complementar el Fondo”, agrega la opinión.

La Comisión de Presupuesto destacó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar “contaría con un saldo inicial previsto en 64 mil millones de pesos a precios de 2024. Conforme a las proyecciones del Fondo, este tendría la suficiencia para afrontar las obligaciones adicionales únicamente con la aportación adicional y sus rendimientos por los primeros años”.