La iniciativa de Claudia Sheinbaum busca perseguir de oficio el delito de extorsión; el Estado asumirá la denuncia sin necesidad de que la víctima acuda al MP
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este martes que enviará una iniciativa al Congreso de la Unión para facultarlo a expedir una Ley General contra la extorsión, con el objetivo de homologar este delito en todo el país y permitir que sea perseguido de oficio, es decir, sin necesidad de una denuncia formal de la víctima.
“La extorsión se debe perseguir de oficio. No debe descansar en la víctima la denuncia”, afirmó la mandataria al presentar la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, en la que reconoció que, a diferencia de otros delitos que han disminuido, la extorsión sigue en aumento.
La iniciativa, detalló la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, incluye la modificación del Artículo 73, fracción XXI, inciso A, de la Constitución, a fin de otorgar al Congreso la facultad de legislar en la materia mediante una Ley General que defina un tipo penal único, incluya agravantes, delitos vinculados y sanciones uniformes.
Godoy señaló que esta reforma permitirá al Estado asumir la responsabilidad de investigar y sancionar la extorsión, al tratarse de un delito que no solo perjudica a víctimas individuales, sino que daña a la sociedad en su conjunto.
Como parte de la estrategia, Sheinbaum destacó que ya se habilitó el 089 como línea de denuncia anónima, la cual activará de inmediato un proceso de investigación sin exponer a los denunciantes. Las unidades estatales y federales que actualmente atienden casos de secuestro también se encargarán de los de extorsión.
“El Estado mexicano se asume como víctima y atiende el delito, ya no descansa en la persona afectada iniciar el proceso judicial”, enfatizó.
Aunque el delito seguirá siendo de fuero local, su persecución será obligatoria una vez que se conozca el hecho, como ocurre con los homicidios dolosos.
☎️ La presidenta Claudia Sheinbaum destacó el establecimiento del número telefónico nacional 089 donde se podrá denunciar este delito de forma anónima.#DenunciaCiudadana #denunciaanonima #seguridad @Claudiashein pic.twitter.com/ca55mndaGO
— Noticias Énfasis (@enfasisnoticias) July 8, 2025
En su intervención, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que ocho estados concentran el 66 % de los casos de extorsión en el país: Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
La reforma propuesta busca cerrar la puerta a la impunidad y facilitar la actuación de las autoridades, brindando mayor protección a las víctimas y enfrentando de manera frontal a las redes delictivas que se benefician de este crimen.