
Comisión de Atención a Grupos Vulnerables aborda en foro el mecanismo que seguirá el estado ante proceso de envejecimiento en el país
La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, presidida por la diputada Gabriela Sodi del PRD, realizó el foro «Participación Ciudadana y las Relaciones Intergeneracionales en Pro del Adulto Mayor» con el objetivo de discutir el mecanismo que seguirá el Estado ante el proceso de envejecimiento en el país.
La diputada morenista Catalina Díaz Vilchis subrayó la necesidad de adoptar medidas que garanticen el respeto y la dignidad de las personas mayores, involucrando a la comunidad y las instituciones para asegurar sus derechos humanos.
Díaz Vilchis enfatizó la importancia de proporcionar servicios de salud, asesoría jurídica gratuita, y atención integral en albergues o casas hogar.
El diputado del PAN,Carlos Madrazo Limón abogó por políticas públicas que permitan a este sector vivir sin miedo a la pobreza, la enfermedad y la inseguridad.
A su vez, la diputada Brenda Ramiro Alejo (Morena) y la diputada con licencia Mariela López Sosa (PAN) coincidieron en la importancia de atender a los adultos mayores y mejorar su calidad de vida.
Desde el PAN, la diputada Diana María Teresa Lara Carreón exhortó a los jóvenes a acercarse a los adultos mayores para nutrirse de su experiencia y trabajar juntos en la creación de políticas públicas inclusivas.
La diputada Celestina Castillo Secundino (Morena), secretaria de la Comisión de Grupos Vulnerables, agradeció la realización de estos foros, destacando su utilidad para conocer la realidad y las necesidades de los adultos mayores.
Gerardo Larrauri Escobar, enlace técnico de la Comisión, en representación de la diputada Gabriela Sodi, mencionó que México está entrando en una etapa de envejecimiento demográfico, lo que presentará grandes retos a nivel presupuestal y requerirá un enfoque integral en la formulación de políticas públicas.
En la primera mesa del foro, Rocío Ruiz, del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, enfatizó que se debe trabajar para un envejecimiento digno.
Erik Andre Torres Solís, del taller «Jóvenes Políticos», sugirió fomentar el emprendimiento y la educación continua para los adultos mayores.
Jimena García Evaristo, de la Red Mexicana de Jóvenes Políticos, convocó a su generación a escuchar a los adultos mayores e incluirlos en la toma de decisiones.
En la segunda mesa, Juan Jesús Suárez Dueñas, de la Fundación La Dueña, y la psicóloga Marybel Nieto Vergara, hablaron sobre la importancia de cerrar la brecha de desigualdad y promover la salud mental de los adultos mayores.
Omar Vargas, también de la Fundación La Dueña, y María Ángel Torres Gutiérrez, de la Red de Jóvenes Políticos de la Ciudad de México, llamaron a generar políticas públicas que integren a los adultos mayores.
Finalmente, Leticia Rodríguez, maestra en finanzas, propuso capacitar y educar a los adultos mayores, además de educar a las niñas y niños sobre la importancia de este grupo en la sociedad.
El foro concluyó con un llamado a la acción conjunta de todas las generaciones para asegurar una vejez digna y respetuosa para todos los mexicanos.