El Plan Nacional de Desarrollo destaca una política fiscal con enfoque social y medidas para fortalecer la recaudación sin incrementar impuestos
Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó en sentido positivo opinión sobre el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. El dictamen establece que el documento cumple con los lineamientos constitucionales en materia hacendaria, asegurando una política fiscal justa, transparente y equitativa, sin la creación de nuevos impuestos o cargas fiscales adicionales para la ciudadanía.
Entre sus objetivos principales, el PND 2025-2030 prioriza el uso eficiente y honesto de los recursos públicos bajo los principios de austeridad republicana. Además, busca fortalecer la recaudación mediante la optimización del gasto público, la simplificación fiscal y el combate a la evasión y el contrabando, garantizando al mismo tiempo protección a los contribuyentes más vulnerables.
Posturas encontradas entre legisladores
El debate en la Comisión reflejó opiniones divididas entre los diferentes grupos parlamentarios.
El diputado Carlos Hernández Mirón (Morena) destacó que el PND es la base de la política pública federal y subrayó que “10 millones de personas han salido de la pobreza y México es ahora un país con mayor empleo”, atribuyendo estos avances a la gestión de la presidenta.
Desde el mismo partido, Carol Antonio Altamirano respaldó el documento al afirmar que cumple con la Ley de Planeación y que incorpora indicadores clave para evaluar su impacto.
Por el contrario, el diputado Federico Döring Casar (PAN) criticó el Plan, señalando que solo se le dedican cuatro páginas a los temas fiscales, y calificó el documento como “propaganda política” sin objetivos claros.
En una postura más neutral, el diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM) destacó que el PND promueve una recaudación equitativa y responsable, asegurando que todos los ciudadanos contribuyan conforme a la ley para garantizar el bienestar social sin comprometer las finanzas públicas.
Por su parte, Jericó Abramo Maso (PRI) cuestionó la viabilidad del documento, afirmando que “más que una ruta crítica, es un conjunto de buenas intenciones”, y criticó la falta de resultados en el rescate financiero de Pemex, que ha costado al erario más de 2.2 billones de pesos en los últimos seis años.
Finalmente, Patricia Flores Elizondo (MC) subrayó que la democracia requiere acciones concretas y no solo discursos, asegurando que su partido seguirá impulsando medidas que fortalezcan el Estado de derecho.
Con la aprobación en la Comisión de Hacienda, el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 avanza en su proceso legislativo.
Asuntos generales
El diputado Carol Antonio Altamirano señaló que derivado de la minuta que aprobó el Senado por la que se establecen las características de nueve diferentes monedas conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026, sería conveniente que la secretaría técnica de la Comisión revise el documento y emita una estrategia para que en la próxima reunión se pueda aprobar.