Avanza en Hidalgo ley para castigar transfeminicidio

Hoy en el Congreso de Hidalgo, se realizó un foro para presentar la Ley General de Acceso Integral a los Derechos de las Personas Trans que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados gracias al trabajo de la diputada María Clemente García Moreno

 

El Congreso del estado de Hidalgo, presentó a través de un foro, La Ley Trans en México, que fue aprobada en noviembre del año pasado en la Cámara de Diputados y que ya es vigente.

Al hablar de su iniciativa, la legisladora federal reconoció a Hidalgo, como uno de los estados pioneros al impulsar leyes para proteger a la comunidad trans.

García Moreno, apuntó que Hidalgo, destaca a nivel nacional por su congreso progresista, comprometido con el diálogo, la inclusión y la defensa de los derechos humanos para todas las personas.

La legisladora y activista de derechos humanos para la población LGBTI, recordó que esta Ley Trans consta de 8 capítulos que buscan asegurar 8 derechos fundamentales: derecho a la No Discriminación, a la Identidad de Género Auto percibida, a la Educación, a la Cultura, al Trabajo Digno y Garantías Laborales, a la Vivienda Digna y Decorosa, a la Salud Integral y a la Justicia.

La legisladora abundó que son 52 artículos y 4 transitorios y la ley se enfoca en homologar mínimos básicos de atención en todas las entidades federativas, especialmente en temas de transfeminicidio.

El desarrollo de la ley involucró a más de 70 organizaciones, activistas, académicos, dependencias federales, comisiones de derechos humanos estatales y fiscalías.

Según el INEGI, su último censo de diversidad y género reveló que hay 5 millones de personas en la comunidad LGBTIQ, de ellas 909 mil están identificadas como personas trans o no binarias.

Mientras que el 68 por ciento de las personas trans manifiestan no tener empleo, y la violencia ha aumentado, por ello, esta iniciativa busca establecer una Ley General de acceso integral a los derechos de las personas trans en México.

Durante el foro, el diputado Jesús Osiris Leines, subrayó la importancia de la igualdad y equidad, abordando la discriminación y falta de protección legal para las personas transgénero.

De ahí que celebrara que la ley busque poner fin a la discriminación sistemática en áreas como empleo, vivienda y educación.

El legislador enfatizó que la iniciativa es un compromiso real con la igualdad, por lo que hizo un llamado a la unidad para superar barreras y celebró la colaboración entre Congresos para fortalecer los esfuerzos a fin de garantizar un futuro libre de discriminación.

«Mi pueblo no requiere la consideración de caridad, ni la consideración de tutela, requiere justicia», concluyó Osiris su mensaje, retomando una frase del exgobernador hidalguense, Guillermo Rossell de la Lama.

Por su parte el alcalde de Pachuca, Sergio Baños Rubio, destacó que la iniciativa presentada es a favor de una sociedad más incluyente, diversa y equitativa y representa los principios fundamentales de igualdad para vivir plenamente en una sociedad que privilegie el respeto y la tolerancia.

Por su parte, Karen Quintero, presidenta de Transgénero Hidalgo, agradeció al presidente de la Junta de Gobierno, Jesús Osiris por su atención a la diversidad sexual y su compromiso con la causa.

Apuntó que la violencia sufrida por personas trans ha llevado a replantear su lucha.
Y es que, de acuerdo con las cifras del Observatorio de Crímenes de Odio, señala que, en los primeros días de 2024, se registraron 7 asesinatos de mujeres trans a nivel nacional, 1 de ellos en Hidalgo.

En consecuencia, subrayó la importancia de establecer acuerdos y leyes para asegurar una vida digna y libre de violencia para todas las mujeres trans en el país.

Por su parte, Ana Karen Bonilla, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, resaltó que la ley no solo aborda la necesidad de normativas educativas para prevenir la discriminación basada en la identidad y expresión de género, sino que también propone la creación de fiscalías especializadas para personas de la diversidad sexo genérica, asegurando derechos fundamentales.

La iniciativa subraya la importancia de incluir a personas trans en comunidades indígenas y afro mexicanas, enriqueciendo la cultura y fortaleciendo los valores democráticos, con beneficios no solo para la comunidad trans, sino para la sociedad en general.

Además de diputados de todas las fracciones parlamentarias, asistieron el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz, presidente de la Comisión de Igualdad de Género; la diputada Elvia Sierra Vite del PT además de las activistas Victoria Sámano y Lola Dejavu.