Emplaza AMLO a senadores de EU Marco Rubio y Ted Cruz a probar señalamiento de nexos con el narco

Foto: Agencias

El senador republicano Marco Rubio lo acusa de apoyar a dictadores y de tener alianzas con el narcotráfico, además de celebrar que el presidente de México declinó asistir a la Cumbre de la Américas

 

Ciudad de México, 08 de junio de 2022. – El presidente de México Andrés Manuel López Obrador, en una nueva alusión a la Cumbre de las Américas, emplazó a los senadores Marco Rubio y Ted Cruz a presentar pruebas de las imputaciones en su contra.

Desde Palacio Nacional, este miércoles el mandatario respondió a los señalamientos del senador estadunidense, quien no solo celebró que el presidente de México declinara asistir a la Cumbre de las Américas en Estados Unidos, sino que lo acusó de apoyar a dictadores y narcotraficantes por pedir la inclusión de todos los países al encuentro sin mirar el tipo de gobierno que los rige.

“Le digo a Marco Rubio y a Ted Cruz, que presenten pruebas”, dijo el mandatario.

Aseguro López Obrador que él, si tiene pruebas en contra del senador de Texas de recibir financiamiento para su campaña de reelección de la Asociación Nacional del Rifle. Agregó que Cruz de origen mexicano obtiene votos de los hispanos y hace un llamado a mexicanos en Eu para no dar apoyo a “gente de malas entrañas”, y reto: “Yo lo emplazo a que presente las pruebas de lo que está diciendo”, puntualizó.

Previo a la Cumbre de la Américas, el senador Marco Rubio, de origen cubano celebró en Twitter la ausencia de López Obrador en la Cumbre de las Américas, señaló que el mandatario mexicano había «entregado secciones» del país al narcotráfico y que era apologista de los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Así esta mañana López Obrador lanzó se preguntó: “¿Cuál es mi vinculación con el narcotráfico en México?  Reviró que él no es Felipe Calderón, “aunque no les guste, no sólo a sus más cercanos simpatizantes sino a muchos que votaron por él. Pero hay que saber rectificar y no caer en la autocomplacencia.

En cuanto a la política migratoria en México y la inminente llegada de caravanas de indocumentados centroamericanos, anticipó que una vez que regrese el canciller, Marcelo Ebrard de la Cumbre de las Américas se analizará esta problemática porque asegura que están en campaña en Estados Unidos, lo que incide en estos flujos.

Recriminó a Estados Unidos no haber destinado recursos para el fondo del fenómeno migratorio en más de cinco años para contener la migración, causada por la falta de trabajo y haber autorizado 4 mil millones de dólares para armas a Ucrania. Para enfrentar el problema.

Asimismo afirmó que el presidente Joe Biden recibió presiones de los senadores republicanos y del demócrata Robert Menendez para no hacer convocatoria a todos los presidentes de América, ya que este último amenazó con romper el bloque demócrata, lo que colocaría a Biden en una minoría en el senado.

Añadió que entiende perfectamente al presidente Biden pero que no comparte que una nación, sea un rehén de intereses personales o de grupos, no se puede guiar por ideologías, por dogmas, por odios, y mucho menos los representantes populares pueden medrar con dolor y sufrimiento de los pueblos”, finalizó.