*LA RELACIÓN* comercial con Estados Unidos está en punto de quiebre y las señales que se observan en el escenario inmediato son de mayor deterioro. Todo indica que habrá aranceles recíprocos para todos.
A Donald Trump no le interesa si eres aliado o no. Ahí está el ejemplo de Japón y Corea del Sur que tendrán que pagar un arancel del 25% a partir del 1 de agosto.
Mientras los países de la Unión Europea ya perdieron la esperanza de un acuerdo benéfico con nuestro vecino del norte, Malasia, Kazajistán, Sudáfrica, Myanmar y Laos deberán erogar una tasa adicional de 40% a sus exportaciones a EU.
México también podría sufrir la embestida de Trump, quien el domingo por la noche advirtió en su red social que cualquier país que se alinee con las políticas anti estadounidenses de los BRICS (originalmente conformados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), tendrá que pagar un arancel adicional del 10%, sin excepciones. De la amenaza pasó a los hechos, porque el primer afectado de los BRICS fue Sudáfrica, mientras hay dudas sobre el futuro del acuerdo alcanzado con China en los últimos dos meses.
La relación de México con EU será de desgaste con la participación de nuestro país como invitado en la cumbre de dos días de los BRICS en Río de Janeiro, a la que asistió el canciller Juan Ramón de la Fuente para presentar dos propuestas (bienestar y anti armamentismo) y quien contó con el aval de la presidenta Sheinbaum.
Se temen consecuencias comerciales contra Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Tailandia por su relación directa en los BRICS, pero también contra Chile y Uruguay que también se pusieron el abrigo de “invitados”.
La asistencia de México a la cumbre de los BRICS eleva el riesgo de aranceles adicionales, aunque se hayan generado frutos en Río de Janeiro como la reunión con el gobierno de Brasil a finales de agosto, con el objetivo de discutir temas de inversión y comercio o el acuerdo para acelerar trámites para la aplicación de visas electrónicas para impulsar el turismo hacia México.
Aunque Juan Ramón de la Fuente haya expuesto con esmero la propuesta de Sheinbaum de destinar el 1% del gasto mundial en armas para poner en marcha el programa de reforestación más importante de la historia, o que haya confirmado una visita a México de su homólogo de la India, Subrahmanyam Jaishankar, para consolidar proyectos de inversión en productos farmacéuticos y tecnologías digitales, o se haya reunido con Mario Lubetkin, su homólogo de Uruguay, para discutir sobre cooperación regional e integración económica, la verdad es que el comercio y el turismo con todas las naciones BRICS y sus invitados juntos no se acerca ni a la tercera parte de los negocios que tenemos con EU y Canadá.
*****
*ELON MUSK* y su intención de crear un nuevo partido político llamado “America Party”, causó molestia y preocupación entre sus aliados e inversionistas, porque consideran que meterse en la política lo provocará distracciones y retos operativos clave e innecesarios en Tesla, luego de la caída del 14% en entregas del segundo trimestre y una creciente competencia en China.
*****
*DURANTE El* periodo enero-junio de 2025, en México se vendieron 709 mil 344 autos nuevos (-0.25% a/a), se produjeron 2 millones 6 mil 720 vehículos ligeros (+0.47% a/a) y se exportaron un millón 666 mil 184 unidades (-2.83% a/a) desde nuestro país.
*****
Escríbeme a: gfloresl13@yahoo.com.mx
Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL
Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica
No deje de informarse en https://redfinanciera.mx