Panistas en rebeldía piden primarias para posicionar al mejor perfil rumbo al 2024

Panistas en rebeldía con la dirigencia de Marko Cortés, exigen método mixto que incluya primarias para posicionar al mejor perfil rumbo al 2024, de otra manera sería entregar la candidatura presidencial como Edomex, consideran

En desacuerdo con la dirigencia nacional en manos de Marko Cortés, algunos de los principales panistas piden ser autocríticos.

Consideran que si no se contemplan elecciones primarias en el método de selección, el perfil que designen estará destinado a perder.

Damián Zepeda, Gustavo Madero y Gerardo Priego hacen un llamado a no seguir tiempos de Morena y alargar hasta enero para posicionar al mejor perfil.

Destacan que la falta de autocrítica y el exceso de autocomplacencia, llevará a la oposición a “entregar” la contienda presidencial igual que la elección del Estado de México.

Coinciden en que Marko Cortés está perdido en el proceso de selección de la candidatura presidencial, aferrado a ir de la mano de dos partidos a punto de la extinción y ofreciendo a la ciudadanía futuro, pero con una propuesta del pasado.

“principales cartas tienen reconocimiento, pero les dan una paliza, de nada sirve que te conozcan si no votarían por ti”,puntualizaron.

Madero expuso que: “Los tres partidos están picados de muerte, están dejando crecer un cáncer que sólo puede ser curado con autocrítica, porque los tres partidos están perdiendo, no sólo el PRI o el PRD, el PAN también está perdiendo mucha militancia”.

Agregó que ya la ciudadanía le perdió la confianza “porque ya nos ven como más de lo mismo, no representamos algo nuevo y mejor”, Indicó que las propuestas son volver al pasado y “pasársela criticando a Andrés Manuel y así no se gana una presidencia de la República”.

Gustavo Madero subrayó que el PRI debe analizar que no es el mismo que hace 30 años cuando gobernó las 32 entidades federativas del país, ya que ahora sólo tiene dos gubernaturas, en tanto que el PRD está a punto de perder el registro, por lo que el PAN debería aceptar que sea la ciudadanía la que decida quién ocupará la candidatura.

“Tiene que ser una elección primaria en la que participen los ciudadanos para que decidan quién debe ser la abanderada o abanderado”.

Dijo que hay que demostrar que están del lado de los excluidos y no de los privilegiados “porque si no, estamos condenados a que Morena gane la presidencia del 2024”.

Madero sostuvo que, en política, el método define el candidato, por lo que la clave está en que sea combinado, pero con las primarias como etapa final.

Te puede interesar: Partido Acción Nacional ve actos anticipados de campaña en MORENA y el PRI 

“Tiene que ser un método combinado, no único, métodos mixtos, pero uno fundamental tiene que ser la posibilidad de que los aspirantes comparezcan a nivel nacional en distintos foros para competir y ganar el voto mayoritario de la ciudadanía abierta” expuso.

Detalló que se puede ponderar ese resultado con otros criterios como encuestas u otros indicadores, pero tiene que haber una participación directa de la ciudadanía para definir quién va a encabezar el proyecto de la oposición.

A su vez, Damián Zepeda quien aspira a la candidatura presidencial consideró que si se mantiene el método que hasta ahora ha propuesto Marko Cortés, con firmas y aparecer en encuestas, el resultado será que la oposición perderá la contienda.

“Somos un grupo de personas que no somos competitivos, me incluyo, están unos cuantos que son a los que quieren dejar participar porque aparecen en las encuestas con reconocimiento, pero en ese mismo reconocimiento les pegan una paliza ¿de qué sirve que te reconozcan si no votarían por ti?”, cuestionó.

Zepeda también pide que la dirigencia deje de seguir los pasos de Morena y se apueste por un proceso de selección más largo, que se apegue a los tiempos legales, pues contrario al partido oficial, la oposición no tiene candidaturas claras para apostar por un método corto.
El aspirante a la candidatura presidencial insistió en que el PAN tiene que desprenderse de la alianza que sólo ha demostrado que vive de administrar derrotas, “sin autocrítica y sin un proyecto claro, sobre todo por el nivel de rechazo que tiene el PRI”.

Propone abrirse a la sociedad en vez de forzar una alianza con partidos, “pero están aferrados a ir con el PRI y yo no tengo nada en contra de nadie, la realidad es que hoy ese partido tiene 65 por ciento de rechazo ciudadano y es imposible ganar una presidencia de la mano de alguien que tiene 65 por ciento de rechazo. Tenemos que desprendernos de ese proyecto perdedor”,enfatizó.

Para más información síguenos en nuestras redes sociales: 

Facebook, Twitter, Instagram y Youtube