Anayeli Mejí invitó a los mexicanos a unirse en la adversidad derivada de la pandemia y respetar a los que piensan diferente
Pachuca.- En el marco del Día de la Raza, la presidenta del Consejo Supremo Hñahñu, Anayeli Mejía Reséndiz, recordó que en el mundo diversas naciones han aceptado y aprendido de su pasado para construir un futuro promisorio, citó como ejemplo a Alemania que se recuperó del holocausto o a China, que se levantó después de dos bombas atómicas.
Sin embargo, destacó que en México existe un gobierno que no entiende que las heridas de la historia tienen que sanar, y su labor debe ser buscar armonía entre las culturas indígenas y la diversidad.
En este sentido, condenó que el presidente Andrés Manuel López Obrador pida disculpas a España por los hechos ocurridos en la conquista, y que envíe cartas al Vaticano solicitando disculpas, cuando México enfrenta graves problemas que merecen ser atendidos.
“No sabemos cuál sea el objetivo del Gobierno federal con estas acciones, cuando el país está en crisis de salud, económica y social, su prioridad en este momento debe ser atender las tareas para las que fue electo”, aseveró.
Asimismo, aseguró que una carta dirigida a Donald Trump para solicitar disculpas por llamar a los migrantes mexicanos “violadores y asesinos”, sería más prudente.
Al respecto, dijo que los indígenas que no son ni “fifís” ni “conservadores” le piden que deje de cortar los programas que desarrollaban las comunidades y pueblos indígenas, como lo es el 3×1 para migrantes, las casas de la mujer indígena, el seguro popular, las estancias infantiles, los refugios para mujeres indígenas violentadas, Prospera, los programas para campesinos, entre muchos otros.
“Invito a todos los mexicanos a respetar a los que piensan diferente y solicitar a las autoridades que no nos ofendan con descalificaciones, que no nos dividan en buenos y malos que mejor nos inviten a la unidad y la armonía que tanta falta hace en este tiempo”, indicó.