Preocupa a diputados hidalguenses destino de migrantes deportados

El diputado del PRD, Leonel Perusquía, presentó una iniciativa en materia de derechos humanos a favor de los migrantes.


El diputado del PRD, Leonel Perusquía, presentó este miércoles una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman disposiciones a diferentes leyes de Hidalgo, en materia de derechos humanos a favor de las y los migrantes.

Explicó que la finalidad es respetar los derechos de todas las personas, especialmente los migrantes nacionales o extranjeros, por el solo hecho de que regresen o se encuentren en territorio hidalguense, sobre todo de niñas, niños y adolescentes.

Sostuvo que el Estado, como ente político y garante de seguridad, debe generarles condiciones de bienestar, crecimiento y ejercicio de los derechos señalados que se limitan o imposibilitan, al ser expulsados o amenazados con ser sacados del país del norte.

El legislador señaló que esta medida deberá asegurarles un mejor desarrollo en condiciones de igualdad, respeto, dignidad y seguridad.

“Que se desenvuelvan en un ambiente sano, respetuoso, reconociendo como lo dispone la Convención sobre los Derechos del Niño, que el primer espacio de cuidado es la familia, pero también la sociedad, las comunidades, pueblos y ciudades o lugares de retorno, evitando que se coloquen en condiciones desventajosas, excluyentes o de rechazo”, planteó el legislador perredista.

La iniciativa del perredista también pretende que exista coordinación y congruencia entre las instituciones que tienen el compromiso de cuidar, proteger a niñas y adolescentes y realizar cuanto esté a su alcance para evitar y prevenir la afectación a que se someten, por sus condiciones migratorias.

Otros diputados presentaron una iniciativa más para adecuar la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de Hidalgo y la Ley de Imagen Urbana para el Estado de Hidalgo, en materia de urbanismo hostil para establecer la regulación de la arquitectura y reducir su utilización en el espacio público en la entidad.

El proyecto permitirá reducir la propensión para que las personas con mayor vulnerabilidad, como migrantes o en situación de calle, puedan utilizarlo para el confort, abrigo, descanso, bienestar, accesibilidad y disfrute.

El diputado Juan Pablo Escalante recordó que la xenofobia y el estigma hacia los migrantes se alimentan de leyes que limitan su acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud o la vivienda.

“Nuestro país, y en especial el estado de Hidalgo, ha mostrado mayores riesgos migratorios. Lamentablemente, esto ha ocasionado expresiones poco solidarias de intolerancia e incluso de violencia en contra de las personas migrantes y quienes se encuentran en situación de calle. Por ello, consideró que el urbanismo no debe ser sinónimo de control y exclusión, sino de apertura y solidaridad”.

Finalmente, la diputada priista Johana Montcerrat Hernández Pérez, se refirió también al regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su impacto en la migración.

“Hoy desde Hidalgo reconocemos la importancia de fortalecer la política migratoria para proteger los derechos de nuestras hermanas y hermanos migrantes”, dijo.

Apuntó que, si bien la creación de albergues y centros de atención en diferentes estados del país representa un avance importante en la atención a las personas migrantes en tránsito, la protección de sus derechos humanos no debe limitarse únicamente a estos esfuerzos.

Los diputados del PRI, aseguraron que centrarán sus acciones en el impulso de iniciativas que garanticen el acceso a servicios legales, programas de reinserción laboral para migrantes y apoyo psicológico para quienes han enfrentado situaciones de violencia en su tránsito.

“Nuestro compromiso será trabajar porque la dignidad y los derechos de estos migrantes sean plenamente respetados”, advirtió la legisladora del partido tricolor