Diversificar relaciones comerciales sin caer en nuevos imperialismos: Noroña

Diversificar relaciones comerciales sin caer en nuevos imperialismos: Noroña. FotoEspecial

El presidente del Senado destaca la importancia de la multilateralidad ante las tensiones con Estados Unidos

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que México tiene la convicción de mantener sus relaciones con Estados Unidos y Canadá, pero señaló que, ante nuevas tensiones como la imposición de aranceles, el país debe apostar por la multilateralidad y el sano intercambio con otras naciones.

En conferencia de prensa desde el Senado de la República, Noroña destacó que los países de la Unión Europea —con quienes recientemente se renovó el tratado de libre comercio—, así como las naciones del bloque BRICS, representan nuevos espacios de desarrollo económico para México. Añadió que en su encuentro con el embajador designado de China, Chen Daojiang, enfatizó que “México no quiere cambiar a un imperialismo por otro”.

El senador reafirmó la importancia de abrir canales de comercio con América Latina, Asia y Europa, sin renunciar al diálogo con Estados Unidos, cuya relación, dijo, “se ha venido complicando mucho”. A pesar de ello, aseguró que el Senado mantiene disposición para recibir a todos los embajadores, incluido el de Estados Unidos, con quien se reprogramará una reunión próxima.

Fernández Noroña también informó sobre una reunión con el embajador de España, Juan Duarte Cuadrado, quien busca restablecer los vínculos diplomáticos con México. El legislador se mostró optimista sobre superar las diferencias bilaterales, aunque sostuvo que esto debe pasar por “el reconocimiento de una conducta que lastimó al pueblo de México”.

En otro tema, abordó las protestas en la Ciudad de México contra la gentrificación, señalando que el fenómeno económico debe atenderse sin violencia, con políticas públicas que fortalezcan la vivienda y los comercios tradicionales. Aseguró que no está en contra de las inversiones, pero sí del desplazamiento injusto de comunidades locales.

El malestar tiene causas reales. Hay que escucharlas y actuar con justicia”, concluyó.