Ebrard prueba auto eléctrico boliviano y anuncia que será fabricado en México

Foto Agencias

Uno de los objetivos principales de la visita del canciller mexicano al país andino es el intercambio de información sobre la explotación de litio entre las empresas estatales de Bolivia y de México

 

Agosto 05 de 2022. – El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en su visita a Bolivia, manejo un vehículo eléctrico de origen boliviano para anunciar que su fabricación a “escala” ya está prevista en México para el año 2023.

El canciller mexicano probó por las calles de La Paz, Bolivia, el modelo eléctrico Quantum E3, del cual destacó la excelente calidad de la suspensión y espacio interno, así como el diseño y su colorido con alusión a figuras mexicanas y bolivianas que contrastan sobre dos tonalidades y un techo negro.

Otro de los temas abordados en esta gira son las oportunidades que tiene el mercado automotriz mexicano, al mencionar que el país es “el número 6 en el mundo en exportación automotriz”, por lo que puede brindar grandes beneficios a la firma boliviana al considerar que, a partir de esto, este pequeño automóvil de desempeño urbano podrá observarse en exposición en diversas ciudades norteamericanas y del mundo.

Aseguró que la proyección del sector de vehículos eléctricos va a tener un crecimiento exponencial, ya que la normativa mexicana establece que para 2030 gran parte de su parque automotor debe ser eléctrico.

Se espera que este vehículo se comience a fabricar en México a partir del próximo año por la sociedad entre la boliviana Quantum Motors y la mexicana Potencia Industrial.

Ebrard Casaubon subrayó que la proyección entre ambas empresas es, además de la fabricación de vehículos eléctricos, trabajar en la “autonomía industrial en baterías” de litio.

Foto Agencias

Uno de los objetivos principales de la visita del canciller mexicano al país andino es precisamente el intercambio de información entre funcionarios sobre la explotación de litio entre las empresas estatales de Bolivia y de México.

En declaración conjunta con el canciller boliviano, Rogelio Mayta, Ebrad señaló que el propósito es que el litio no se venda como materia prima, sino que ambos países participen en “el procesamiento y fabricación de baterías”.

También visitó la Planta de YLB en el Uyuni, Bolivia, donde felicitó a los trabajadores por la gran labor que realizan, pues pronto aumentarán la producción de Litio al contar con nueva planta, ya al 85% de avance.

El salar de Oyuni, posee 10 mil Kilómetros de extensión y en sus bordes, se encuentra la planta YLB, Yacimientos de Litio Bolivianos.