Sheinbaum pone en marcha Programa Nacional de Vivienda en Hidalgo

Firma de convenio del programa de vivienda para Hidalgo, FotoEspecial

Sheinbaum y Menchaca colocan la primera piedra de lo que será un complejo habitacional que forma parte del millón de viviendas que serán construidas durante el sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo colocó la mañana de este domingo, la primera piedra de lo que será una unidad habitacional en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, la cual forma parte de su Programa Nacional de Vivienda en cuyo sexenio habrán de construirse un millón de casas habitación para los que menos tienen.

La mandataria dio a conocer que, en esta primera etapa, habrán de construirse 2 mil 500 viviendas y en los próximos seis años, 30 mil en toda la entidad.

“No solo es la construcción de un millón de viviendas en todo el país, es darle vivienda al que menos tiene”, dijo ante habitantes de San Agustín Tlaxiaca, invitados especiales, funcionarios estatales y federales además de constructores.

“Que la vivienda sea para quienes más sufren para tener un techo”, enfatizó.

Anticipó que en su gobierno, el Infonavit ya no solo dará créditos, sino que se dedicará a construir vivienda, lo mismo que el Fovissste, así como la Conavi que depende de la Sedatu, la cual se va a integrar a este programa.

Recordó que antes, fueron construidas unidades habitacionales alejadas de los centros de desarrollo, donde no había transporte público, ni servicios, además de ser créditos impagables, lo que significaba solamente un negocio para los desarrolladores inmobiliarios. “Creaban negocios con el recurso público y el de los trabajadores”, fustigó.

Eso propició que alrededor de 600 mil viviendas estén abandonadas, por ello, su gobierno ya busca cómo recuperarlas.

La presidenta Sheinbaum, apuntó que en México se hará realidad, el derecho a la vivienda por ello, el crédito ya no será impagable y se va a recuperar la posibilidad de construir vivienda accesible céntrica y de 60 metros cuadrados-

Anunció que habrá quitas y retiro de intereses y en vez de que solo se den créditos, se construirá vivienda accesible, porque el Programa Nacional de Vivienda tiene el objetico de ser un derecho.

Recordó que su gobierno creé en los derechos del pueblo de México, por ello, atrás quedó el neoliberalismo que dejó más pobreza y el recurso del gobierno solo era para unos cuantos.

Sheinbaum, dijo que a través de la esencia del humanismo mexicano gobierna de ahí que por justicia social “primero son los pobres”.

En ese sentido recordó que hay un aumento del salario mínimo, están los programas de bienestar y ya existe la pensión universal para adultos mayores y la beca universal para los niños y jóvenes para que estudien, sin dejar de lado los programas para el campo como Sembrando vida y la entrega de fertilizantes.

“Cambio la moneda, por el bien de todos primero los pobres, porque cuando se riega el árbol desde abajo, México florece”, enfatizó.

Desde San Agustín Tlaxiaca, primer punto de su gira por Hidalgo, la mandataria mexicana, recordó que el 1 de junio, México va a elegir jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Dijo que, a pesar del enojo de sus adversarios políticos, México va a demostrar que es el país más democrático de todo el mundo, porque se va a elegir a todo el poder judicial.