
Aprueban reformas que garantizan derechos de identidad y la que reduce número de comisionados del ITAIH
Integrantes de la LXV Legislatura del Estado de Hidalgo aprueban reformas a la Ley para la Familia, con el objetivo de garantizar el derecho fundamental a la identidad de las personas, su registro de nacimiento inmediato, y regular los registros extemporáneos para dar certeza jurídica a los hidalguenses.
Primera copia certificada de acta de nacimiento deberá ser gratuita
Esta reforma armoniza lo establecido en la Constitución y asegura la gratuidad de la primera copia certificada del acta de nacimiento o de las constancias necesarias para obtenerla.
Reducen número de comisionados del Instituto de Transparencia en Hidalgo
Además, fue aprobado el dictamen que reforma la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Hidalgo.
Esta reforma tiene como objetivo reducir el número de Comisionadas y Comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo, alineándose con la Constitución del Estado.
La propuesta normativa establece que el Instituto se integrará por tres integrantes, denominados Comisionadas y Comisionados, quienes elegirán a la persona titular de la presidencia entre ellos mismos mediante el voto mayoritario de sus integrantes.
Por cada Comisionado Propietario se designará un suplente, que deberá ser del mismo género.
Se señala que, estas reformas representan un avance significativo en la protección de derechos fundamentales y la optimización de la transparencia y acceso a la información pública en el Estado de Hidalgo.
Por otra parte, ante la Tribuna del Congreso del Estado de Hidalgo, también se aprobó el dictamen que adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, con la cual se busca incluir el término “Presidenta Municipal” dentro de la Ley Orgánica Municipal. Esto con apego a las reformas de 2019 en materia de paridad de género, con la finalidad y la utilidad de eliminar en la norma los estereotipos de género.