Colectivos piden no abandonar a sus perritos durante las peregrinaciones

Animalistas señalaron que cada año, decenas de perritos son abandonados en la Basílica de Guadalupe durante la celebración del 12 de diciembre.

Cada año decenas de animales, principalmente perros, son abandonados en las calles aledañas de la Basílica de Guadalupe por visitantes y peregrinos que arriban a lugar para celebrar y cantarle «Las Mañanitas» a la Virgen.

Es por eso que distintos colectivos animalistas y vecinos de la alcaldía Gustavo A. Madero, pidieron a través de las redes sociales ser responsables durante las peregrinaciones y no abandonar a los perritos que los acompañaron en su camino.

Ver más: Prevén el arribo de 11 millones de peregrinos en la Basílica de Guadalupe

A través de sus redes sociales, la asociación Mundo Patitas señaló que tras las peregrinaciones, los vecinos de la zona reportan un aumento significativo de perros sin hogar.

“Cada año decenas de perritos son abandonados por peregrinos y visitantes a la Basílica de Guadalupe. Los vecinos del perímetro, alcaldía Gustavo A. Madero, piden que no los dejen a su suerte porque en los días posteriores al festejo los encuentran rondando en las calles, desorientados”, señaló la asociación.

Cada año, Mundo Patitas y distintas asociaciones comienzan jornadas de rescate para acoger a los distintos animales que se encuentran sin hogar tras la celebración de la Virgen de Guadalupe.

De acuerdo con Norma Huerta, directora de la fundación Mundo Patitas, el abandono masivo se da luego de que los feligreses cumplen con su promesa o manda, muchos se regresan a sus lugares de origen en transporte, y ahí es cuando dejan al animalito.

“Son perros que se suman al contingente cuando las personas se detienen a comer o descansar, y los va siguiendo. El problema es que una vez que cumplen con su manda, las personas regresan, pero lo hacen en carros o Metro, y es cuando el animalito ya no tiene lugar. Así comienza el abandono de los perros peregrinos”, señaló la activista en Facebook.