Lanza presidente de El Salvador, ultimátum a los Mara Salvatrucha

El mandatario Nayib Bukele, advierte a las pandillas, presuntos responsables de 87 homicidios  que paren de matar y  difunde en twitter el trato que reciben en prisión  sus más de 16 miembros encarcelados

San Salvador, 30 de marzo de 2022. – El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dio ayer un ultimátum a las pandillas consideradas responsables de 87 homicidios en tres días, bajo la amenaza de aumentar aún más los castigos a sus más de 16 mil miembros encarcelados.

Twittea el mandatario Bukele, “Paren de matar ya, o ellos (los detenidos) la van a pagar también”, mensaje que acompañó con el video de la redada en una cárcel donde los custodios sacan de sus celdas a los presos semidesnudos, los fuerzan a correr y los revisan en los patios.

La grabación muestra a cientos sentados en el piso, uno pegado al otro. Se ve a los elementos de seguridad llevando a prisa a los reos, esposados, descalzos, con el torso desnudo y sólo vistiendo una trusa blanca.

La reacción del mandatario llega un día después de la declaratoria nacional de estado de excepción, tras una ola de homicidios presuntamente ordenados por las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18.

El régimen de excepción restringe las libertades civiles y amplía los poderes de la policía y el ejército en el control del orden público.

Señala que tienen 16 mil homeboys (pandilleros) en su poder, aparte de los mil arrestados en estos días.

La disposición ha sido criticada por el ex secretario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrão, calificando el hecho como “Populismo penal: ilegalidades para enfrentar ilegalidades. Barbaries para enfrentar barbaries”.

La respuesta inmediata de Bukele  a Abrão fue: “ustedes en la Organización Estados Americanos y la Comisión Internacional de Derechos Humano fueron los que patrocinaron la tregua que sólo fortaleció a las bandas y les permitió acumular recursos, dinero (y) armamento (…)”.“Llévense su peste de nuestro país”, puntualizó.

Los reos están sometidos desde el domingo a un estricto estado de emergencia en las cárceles, por lo que soportan, entre otras medidas, el encierro permanente en sus celdas sin colchonetas para dormir, la comida muy racionada “y ahora ya no verán el sol”, enfatizó.

En 2012, el entonces presidente salvadoreño Mauricio Funes (2009-2014) facilitó una tregua entre pandillas, la cual fue apoyada por la OEA con el fin de reducir los homicidios.

Las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18, entre otras, tienen unos 70 mil miembros en El Salvador. De acuerdo con las autoridades, operan en la comisión de homicidios, extorsiones, narcotráfico y otras actividades ilegales.