Octavio Castillo Acosta, rector de la máxima casa de estudios del estado de Hidalgo, reveló que el armado sería totalmente en México y que el banco de baterías sería de manufactura y tecnología extranjera.
En conferencia de prensa en Ciudad de México, para anunciar el Festival Internacional de la Imagen (FINI); que se celebrará del 24 de abril al 2 de mayo en las instalaciones de la Universidad autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el rector Octavio Castillo Acosta, anunció que esta casa de estudios no solo brilla en muchas de sus áreas académicas, sino que alista la fabricación de autos eléctricos.
A pregunta de los reporteros, el rector indicó que si el proyecto se cristaliza, habría una producción masiva de estas modernas unidades.
“Se trata de una unidad eléctrica, manufacturada totalmente en México, salvo el banco de baterías, esperamos que el proyecto pueda cristalizarse y dar paso a la producción masiva”, señaló Castillo Acosta.
Durante la presentación del Festival Internacional de la Imagen ante medios de comunicación en la capital del país, se abordó este tema, aunque no se dieron más detalles.
Será mañana jueves 10 de abril cuando este innovador proyecto de la UAEH sea presentado por el rector, ante la Secretaría de Economía y otras instancias del Gobierno Federal e incluso empresarios.
FINI será una experiencia de aprendizaje total y el país invitado será Chile.
La conferencia de prensa, el rector Octavio Castillo y el consejero Sebastián Labra Grez, encargado de Negocios de la Embajada de Chile en México, explicaron las actividades que se desarrollarán en esta edición.
Se plantea que el FINI tenga talleres de fotografía, arte conceptual de personajes para videojuegos, además de dibujo con estilo helenístico y Poster Lab.
Incluso habrá talleres para los creadores de videojuegos mientras que, para la comunidad interesada en el arte audiovisual y el cine, el FINI ofrecerá los talleres Introducción a la dirección cinematográfica, diseño de producción, iniciación al guion de cortometraje de terror y un acercamiento al cine documental, además de técnicas de producción, difusión y estrategias de difusión de proyectos artísticos.
Cabe destacar que la Edición 25 del FINI tiene un enfoque inclusivo e interdisciplinario y busca fortalecer el diálogo acerca de las artes visuales para promover el entendimiento y la reflexión sobre el papel fundamental que desempeñan las imágenes en nuestra sociedad contemporánea.
El FINI estará cargado de actividades formativas y creativas, por lo que el Festival es una invitación abierta para explorar, aprender y contribuir al desarrollo de una cultura visual más consiente.