En México, 21.2 millones de hombres son padres

Foto: Agencias

Este domingo se festeja el Día del Padre

 

A vísperas de la celebración del Día del Padre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través del Censo de Población y Vivienda 2020, informó que en México hay 44.9 millones de hombres de 15 años y más, de los cuales, 21.2 millones, es decir, el 47 por ciento, son padres de al menos una hija o un hijo que reside en la misma vivienda.
Indicó que, la edad promedio de los padres fue de 45 años y el 25 por ciento de la población que reportó ser papá tenía entre 30 a 39 años de edad, mientras que el 26 por ciento dijo tener entre 40 a 49 años.

Además, señaló que el 56 por ciento contaba con solo estudios de educación básica, el 21 por ciento con nivel medio superior, el 19 por ciento con estudios superiores y el 4 por ciento indicó no tener escolaridad alguna.

Del total de padres, 18.4 millones pertenecen a la Población Económicamente Activa (PEA) y de estos, el 97 por ciento estaba ocupado en alguna actividad económica, mientras que el 3 por ciento restante, reportó como desocupado.

Respecto a los 2.7 millones de personas que se consideran como Población No Económicamente Activa (PNEA) y que se identificaron como padres, es decir el 13 por ciento, 42 por ciento era jubilado o pensionado, 37 por ciento no trabajaba, 12 por ciento estaba incapacitado permanentemente para trabajar, 7 por ciento se dedicaba a los quehaceres del hogar y el 1 por ciento era estudiante.

La posición laboral de quienes estaban ocupados, 71 de cada 100 eran trabajadores asalariados, 22 por ciento dijo ser trabajador por cuenta propia, 4 por ciento desempeñaba alguna actividad económica como patrón o empleador y 3 por ciento reportó trabajar sin recibir un sueldo.

“Del total de trabajadores asalariados, 64 por ciento recibió algún tipo de prestación en la actividad económica que desempeñó; no así el restante 36 por ciento. En cuanto al tipo de prestaciones, 60 por ciento recibió aguinaldo, 55 por ciento contó con servicio médico y 54 por ciento tuvo vacaciones con goce de sueldo”, expuso el informe.

“Además, 50 por ciento de los padres asalariados tenía AFORE o SAR (ahorro para el retiro); 49 por ciento tuvo licencia o incapacidad con goce de sueldo, 47 por ciento contó con acceso a crédito para la vivienda y 38 por ciento recibió reparto de utilidades”, indicó el reporte.