La Secretaría de Salud de Hidalgo, mantiene una alerta tras el aumento de casos de dengue pues de una semana a otra, se pasó de 69 a 104, de ellos, 8 son con signos de alarma y 5 graves por lo que se reforzarán las acciones para contrarrestar esta enfermedad transmitida por el mosco Aedes Aegypti.
Los brotes de dengue en la sierra alta, gorda y la huasteca hidalguense han prendido las alertas entre las autoridades sanitarias por lo que se realizará este jueves una reunión en la jurisdicción de Huejutla, la cual será encabezada por la secretaria de Salud del Gobierno de Hidalgo, María Zorayda Robles Barrera.
De acuerdo con las estadísticas, apenas la semana pasada se cerraba con 69 casos de esta enfermedad y actualmente se tienen 104 casos confirmados.
Ante los brotes que se presentan principalmente en tres regiones del estado, la titular de la Secretaría de Salud (SSH), instruyó acciones de vigilancia y control del mosco transmisor del dengue en todas las regiones endémicas.
En la Jurisdicción Sanitaria de Jacala, en la sierra gorda que abarca a los municipios de Chapulhuacán, Jacala, La Misión, Pacula, y Pisaflores se implementó la estrategia de descacharrización a través del mecanismo: “Lava, tapa, voltea y elimina” cualquier deposito de agua donde pueda criarse el mosco transmisor de dengue, Chikunguña y zika.
De acuerdo con la Subdirección de Epidemiologia de la SSH, a la fecha se tienen 104 casos de dengue distribuidos en los municipios huastecos de Huejutla, Huautla, San Felipe Orizatlán, Atlapexco y Jaltocán.
Mientras que en la sierra gorda los casos de dengue se ubican en Pisaflores y Chapulhuacán.
En tanto que, en la sierra alta, es Metztitlán donde se concentra un número importante de casos pues la estadística revela que son 11.
En la huasteca, es en San Felipe Orizatlán donde se tienen 37 casos.
Mientras que es Pisaflores, en la sierra gorda donde se tienen 22 casos.
De todos ello, ocho casos de dengue son de alarma y 3 casos más son considerados como graves pero controlables.
La Secretaría de Salud de Hidalgo, advirtió que la situación es de preocupación mundial por el incremento de casos, por ello, Robles Barrera, realiza una serie de reuniones extraordinarias en las jurisdicciones donde se presenta brotes epidémicos.
La reunión se llevara a cabo esta tarde en Huejutla, mientras que en la Jurisdicción Sanitaria de Zacualtipán personal de vectores, alcaldes y representantes municipales ya trabajan en las acciones para delimitar la propagación del mosco transmisor.
La misma dinámica se realizó en la Jurisdicción sanitaria Tulancingo, donde Zorayda Robles lanzó un llamado a las autoridades sanitarias, municipales y a toda la comunidad para promover las estrategias de impacto y combate contra el dengue.
Este jueves se llevar a cabo la sesión extraordinaria del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica que se trasladó a la huasteca para dar a conocer los pormenores de los casos de dengue en esa región, así como las acciones a realizar para detener su propagación.
Dato:
Es el mosco Aedes aegypti, el transmisor del dengue y otras enfermedades
El insecto mide tan solo 7 milímetros, pero ha puesto en jaque a buena parte de los países de Latinoamérica.
Las hembras son el principal transmisor del zika, el dengue y la chikunguña tres enfermedades que amenazan hoy a la mayoría de los países latinoamericanos.