Reducirán diputados presupuesto del INE para elección judicial

Reducirán diputados presupuesto del INE para elección judicial. FotoEspecial

Diputados morenistas solicitan encuentro con representantes del INE para ajustar el presupuesto

 

Tras calificar de cifra excesiva e injustificada 13 millones de pesos solicitados por el INE para organizar la elección de jueces, magistrados y ministros 2025, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados anticipó su intención de reducir al menos a la mitad este presupuesto.

Los legisladores morenistas Merilyn Pozos y Arturo Ávila descalificaron la propuesta del referido organismo, al subrayar que la elección más grande de la historia para renovar 20 mil cargos en 2024 tuvo un costo de 8 mil 800 millones de pesos y ahora se solicitan 4 mil 400 millones más, lo que representa un aumento de 52 por ciento.

La presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, consideró “poco seria” la cifra solicitada por el INE para la elección de juzgadores el primer domingo de junio de 2025, cuando primero estimó un costo de 7 mil millones y después 11 mil millones de pesos.

A su vez Arturo Ávila manifestó:  “Por eso es muy importante que, una vez que recibamos este paquete económico, podamos tener un encuentro con ellos y discutir o dialogar sobre todo cómo podemos ajustar y tener una elección eficiente de juzgadores el próximo junio, pero que sea con un presupuesto razonable”, subrayó.

Piden diputados presencia de consejeros del INE

Merilyn Pozos agregó que no está descartado que se puede realizar una jornada digital, lo que implicaría todavía un menor gasto, pues hay una iniciativa presentada por el Partido del Trabajo (PT) para realizar de esta manera las jornadas electorales.

Ante esta posibilidad, el presupuesto que autorizaría la Cámara de Diputados al Instituto Nacional Electoral (INE) para la elección judicial toparía en 8 mil millones de pesos.

“Obviamente (los 13 mil millones que contemplaron) se nos hace excesivo haciendo una comparación con el proceso electoral que tuvimos en el 2024, que hay que recordar que fue el proceso más grande en la historia de México, que tuvo un costo por debajo de los 9 mil”, recordó.

“Vamos a llamar, con mucho respeto a su autonomía, al Instituto Nacional Electoral a que revisemos cada uno de los rubros”. Y añadió: “esta comisión le puede ayudar con sus expertos a hacer un presupuesto que esté mucho más cerca de lo que hoy está pidiendo el pueblo de México: la austeridad republicana”, puntualizó Ávila.

El próximo 15 de noviembre, la Cámara de Diputados revisará el paquete económico, el cual tiene que estar aprobado a más tardar el 15 de diciembre, en él también aprobarán el presupuesto para el INE y la elección de jueces, magistrados y ministros del 1º de junio de 2025.