Diputadas del PRI proponen sancionar hasta con 7 años de prisión el abandono de animales domésticos en vía pública
Las diputadas Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ivonne Ruiz Moreno, del grupo parlamentario del PRI, presentaron una iniciativa para reformar el Código Penal Federal con el fin de sancionar el abandono de animales domésticos, como perros y gatos, con penas de entre siete y nueve años de prisión, además de multas que van de 300 a 3 mil días de salario mínimo.
La iniciativa busca tipificar el abandono como delito federal ante la alarmante cifra de 27.9 millones de perros y gatos en situación de calle en México
Lo cual representa una problemática que no sólo afecta el bienestar animal, sino que también pone en riesgo la salud pública y el equilibrio ambiental.
La propuesta plantea adicionar el artículo 419 Ter al Código Penal Federal y fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis.
Además, denunciaron que el marco legal actual presenta vacíos que impiden castigar adecuadamente el abandono de mascotas, ya que no está tipificado como delito a nivel federal y muchos estados carecen de regulaciones específicas. Por ejemplo, en Zacatecas el abandono ya es considerado maltrato, pero en Querétaro no existen sanciones claras para estos actos.
De manera particular, destacaron que el Estado de México concentra una de las mayores sobrepoblaciones, con aproximadamente seis millones de animales callejeros, lo que agrava la situación.
Las diputadas subrayaron que esta iniciativa representa una medida urgente y necesaria para garantizar los derechos de los animales, y afirmaron que el abandono debe ser castigado de manera ejemplar para frenar su normalización y fomentar una cultura de respeto hacia los seres sintientes.
“Es responsabilidad de las autoridades y de la sociedad en su conjunto promover una cultura de respeto y cuidado hacia los animales”, enfatizaron.
La propuesta también busca generar conciencia sobre la tenencia responsable, reconociendo que los animales tienen derecho a una vida digna y libre de sufrimiento. En caso de ser aprobada, marcaría un avance significativo en materia de protección animal en México.