López Obrador tiene visión equivocada del INAI: Ibarra Cadena

Ibarra Cadena confía en que el INAI no desaparezca, luego de que el presidente López Obrador señaló que «da igual que exista o no»

La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, consideró que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene una percepción equivocada del organismo.

Esto, luego de que el representante de la nación arremetiera contra el instituto y señalara que el instituto para la transparencia «no sirve para nada» y sólo es una «fachada»

«Los nombren o no los nombren, ¿para qué sirven? no sirven para nada. Era un gobierno mantenido, bueno para nada eso, es lo que había, ¿para qué sirve este instituto?, pues para nada más es una fachada para encubrir las corruptelas de los funcionarios» Mencionó el presidente López Obrador

Temas relacionados: Pidió AMLO a senadores paralizar el INAI

Lilia Ibarra, aseguró que desaparecer el instituto sería una regresión en la transparencia, por lo que “no se debe dar un paso atrás”, sin embargo, se muestra confiada de que esto no sucederá.

Durante una conferencia que ofreció en Universidad Iberoamericana, titulada “El Inai está de pie: presente y futuro”, la titular del INAI rechazó que las funciones del instituto sean absorbidas por la Secretaría de la Función Pública.

Pues no se enfoca sólo en el Poder Ejecutivo, ya que revisa procesos de transparencia en todos los órganos garantes, para resolver controversias entre los ciudadanos y el poder.

Ibarra Cadena recordó que el INAI es un organismo descentralizado que trabaja para garantizar la transparencia de la información pública, resolviendo los recursos de revisión que la población interpone cuando está insatisfecha con alguna respuesta a una solicitud de información realizada por las autoridades.

Destacó que en la actualidad el pleno del INAI no puede sesionar debido a que el Senado no ha concluido el proceso de nombramiento de los comisionados faltantes.

Sin embargo, informó que en los próximos días la corte determine si les concede una suspensión para que puedan sesionar con cuatro comisionados, pues se requieren al menos siete para contar con quórum completo.