La presidenta de México, Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida para el inicio de construcción del Tren de pasajeros México-Pachuca, donde más de 100 mil pasajeros se verán beneficiados.
La construcción ferroviaria tendrá una inversión de más de 50 mil millones de pesos y se prevé que estará lista para el año 2026, así lo indicó la presidenta de México en su visita a Tizayuca, Hidalgo el pasado 6 de octubre. Sin embargo, luego de algunas pruebas y certificaciones, se espera que entre en función a partir del primer trimestre del 2027.
De acuerdo con el gobierno de Hidalgo, presidido por Julio Menchaca, la tierra hidalguense se verá beneficiada por el paso del tren en algunos municipios de la entidad, beneficiando a 1.2 millones de hidalguenses, algunos de ellos son:
- Tizayuca
- Zempoala
- Zapotlán
- Villa de Tezontepec
- Pachuca de Soto
- Mineral de la Reforma
Además, de Zumpango, Tecamac, Nextlalpan y Temascalapa, del Estado de México.
El tren tendrá una interconexión con el Suburbano, conectará con la terminal de la estación Buenavista del Metro en la Ciudad de México (Línea B), y con las líneas 1,3 y 4 del Metrobús.
Los nuevos proyectos de la transformación nacional, continuarán con el crecimiento y desarrollo de nuestro estado en beneficio de las y los hidalguenses. #PrimeroElPueblo pic.twitter.com/5igyKfPtlv
— Julio Menchaca (@juliomenchaca_) October 9, 2024
En relación a los trabajos de construcción la titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Alicia Bárcena Ibarra, aseguró que el proyecto ferroviario México-Pachuca, incorporará desde su diseño y construcción los más altos estándares de protección en materia ambiental, por lo que las zonas que se encontraban deterioraras ambientalmente serán restauradas, ayudando el impacto ambiental en la entidad.
Ver más: Asegura Semarnat construcción del Tren México-Pachuca con desarrollo del medio ambiente