Así es la exposición de olmecas que inauguró Beatriz Gutiérrez en París

La exposición «Los olmecas y las culturas del Golfo de México» reúne 300 piezas en el Museo del Quai Branly-Jacques Chirac


París.- Beatriz Gutiérrez Mueller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, asistió a París, Francia, donde encabezó la inauguración de la exposición «Los olmecas y las culturas del Golfo de México» en el Museo del Quai Branly-Jacques Chirac.

El acto también contó con la participación del director del museo, Emmanuel Kasarhérou; el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; y la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Laura Elena Carrillo Cubillas.

El Museo del Quai Branly-Jacques Chirac, en París, Francia, reabrió después del confinamiento con la muestra conformada por 300 piezas, como el Adolescente Huasteco, escultura que fue descubierta en el municipio potosino de Tamuín, y la Ofrenda 4 de La Venta, compuesta por 16 figurillas antropomorfas y seis hachas que representan estelas.

Los olmecas y las culturas del Golfo de México deriva de la exposición Golfo. Mosaico ancestral, que se presentó en el Museo Nacional de Antropología (MNA) en 2018 y se presentará en el recinto parisino a través de una montaje que contó con la asesoría científica de Cora Falero Ruiz, del MNA, y del director de las Colecciones de las Américas del Museo del Quai Branly, Steve Bourget.

La exhibición se divide en seis secciones que comienzan con una introducción y van de la trascendencia de la civilización olmeca ―la cual se desarrolló a lo largo de mil 200 años, entre 1600 y 400 a.C.― a su influencia más allá de su tiempo y de su espacio.

Las seis secciones son “La cultura olmeca y los logros de los sitios de San Lorenzo y La Venta”, “Las primeras formas de escritura y el uso del calendario de cuenta larga mesoamericano”, “Mujeres y hombres del Golfo. De la civilización olmeca a las culturas huastecas, 2,500 años de arte estatuario”, “Ofrendas” e “Influencias culturales en otras regiones de Mesoamérica”; así como una explicación sobre el sitio de Tamtoc y un repaso por las “obras imprescindibles” de la exposición.