Lanza alerta Pedro Pérez Dolores sobre un panorama difícil para el campo por la sequía presente en los últimos día. Aseguró, además, que se prevé un año seco y con pocas probabilidades de lluvia
Pachuca de Soto, Hidalgo, 03 de marzo de 2022. – El presidente de la Central Campesina Independiente en Hidalgo, Pedro Pérez Dolores, alertó que los incendios forestales, la sequía y la escasez de agua que sean presentado estos últimos días en el estado de Hidalgo, no son nada alentadores para el campo hidalguense.
El dirigente campesino aseguro que si la sequía sigue así tendremos graves problemas como en otros estados y con la escasez del agua en las presas dejará de plano un ciclo agrícola muy complicado y con graves consecuencias para los campesinos y productores.
Pedro Pérez Dolores, advirtió que los incendios que sean registrado en el campo se convierten en dolor de cabeza y gran peligro para quienes trabajan en él y si le agregamos la ausencia de programas productivos por parte del Gobierno Federal el panorama en México para este año se prevé negativo en materia productiva y económica porque ha puesto en peligro al campo, ya que aseguró que además se prevé un año seco y con pocas probabilidades de lluvia.
Pedro Pérez, manifestó que las dependencias del Gobierno Federal vinculadas a la atención del medio rural no han trabajado durante la pandemia y esto agrava más a quienes necesitan del apoyo del gobierno ya que incluso no atienden de forma presencial y eso complica más la situación de los campesinos.
Explico que la sequía ya venía afectando a gran parte de territorio mexicano incluyendo a Hidalgo.
Señaló que las regiones más afectadas por los efectos de la sequía en México son el noroeste y norte del país y ahora Hidalgo.
Pedro Pérez Dolores, manifestó que las presas con mayor capacidad de agua se concentran en los países vecinos del norte y es donde ya desde hace algunos meses se ven afectadas por la falta del vital líquido y ahora se verán afectados la producción y cultivo de frijol, maíz, trigo y sorgo entre otros productos que se siembran en el campo mexicano.
El dirigente campesino de la central campesina independiente en Hidalgo, Pedro Pérez Dolores, explico que otro grave problema es el aumento de la canasta básica en los productos incluyendo los que se producen en el campo como es el maíz, el arroz, las lentejas y frutas que también reflejaron un gran aumento en sus costos entre otros productos por mencionar algunos.
Tan solo en lo que va de enero se confirman incrementos en los precios de los alimentos de la canasta básica a comparación del último mes del año que concluyo, además del aumento a la gasolina en estos días dejen afectados a los productores quiénes tienen que trasportar sus mercancías para comercializar.
Finalmente manifestó que se debe de tener mucho cuidado ya que si no ponemos atención vamos a tener un fuerte impacto en el sector campesino y por ende una sequía y un fuerte golpe al agro mexicano lo que nos anticipa una menor producción en los campos de todo México.